Todo sobre el internet

¿Cómo funciona?

 El internet funciona como una inmensa red global de ordenadores y otros dispositivos interconectados que se comunican entre sí para compartir información. Aunq

Componentes clave
  • Infraestructura física: La mayor parte del tráfico de internet viaja a través de una red mundial de cables, principalmente de fibra óptica, que se extienden bajo tierra y el fondo del mar para conectar continentes.
  • Servidores: Son ordenadores potentes que están conectados permanentemente a internet. Almacenan y envían la información que los usuarios solicitan, como los archivos que componen una página web.
  • Clientes: Son los dispositivos que usamos a diario (ordenadores, teléfonos, tabletas) para acceder a internet. Estos dispositivos se conectan a un servidor para solicitar información.
  • ISP (Proveedor de Servicios de Internet): Es la empresa que te da acceso a internet. Tu dispositivo se conecta a la red de tu ISP, que a su vez te conecta al resto del mundo.
  • Direcciones IP: Cada dispositivo conectado a internet tiene una dirección única, similar a una dirección postal, que permite localizarlo y dirigir el tráfico de datos hacia él.
  • Servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Funcionan como una agenda telefónica de internet. Traducen las direcciones de páginas web fáciles de recordar (como google.com) en las direcciones IP numéricas que las máquinas utilizan para encontrar los servidores correctos.
  • Protocolos: Son las reglas que permiten a los dispositivos comunicarse entre sí. El protocolo de internet, o IP, y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) son fundamentales. 
El proceso paso a paso
  1. Haces una solicitud: Cuando escribes una dirección web en tu navegador, tu ordenador envía una solicitud a tu ISP.
  2. Consulta la dirección: Tu ISP reenvía la solicitud a un servidor DNS. Este servidor busca la dirección IP asociada a la dirección web que solicitaste y la devuelve a tu navegador.
  3. Envío de paquetes: Una vez que tu navegador tiene la dirección IP, envía una solicitud al servidor web correspondiente. La información no viaja de una sola vez, sino que se divide en pequeños fragmentos llamados paquetes de datos.
  4. Viaje de los paquetes: Cada paquete de datos viaja de forma independiente a través de la red de cables, pasando por diferentes enrutadores hasta llegar a su destino. Si un camino está congestionado, los enrutadores buscan una ruta alternativa.
  5. Reensamblaje: Cuando todos los paquetes de datos llegan al servidor de destino, se vuelven a unir en el orden correcto.
  6. Respuesta del servidor: El servidor envía los archivos de la página web de vuelta a tu ordenador, también en paquetes de datos, siguiendo el mismo proceso.
  7. Visualización: Tu navegador recibe todos los paquetes, reensambla la página web y te la muestra en la pantalla. 


ue parece magia, su funcionamiento se basa en una infraestructura física, protocolos de comunicación y una serie de pasos que ocurren en milisegundos. 

Componentes clave

  • Infraestructura física: La mayor parte del tráfico de internet viaja a través de una red mundial de cables, principalmente de fibra óptica, que se extienden bajo tierra y el fondo del mar para conectar continentes.
  • Servidores: Son ordenadores potentes que están conectados permanentemente a internet. Almacenan y envían la información que los usuarios solicitan, como los archivos que componen una página web.
  • Clientes: Son los dispositivos que usamos a diario (ordenadores, teléfonos, tabletas) para acceder a internet. Estos dispositivos se conectan a un servidor para solicitar información.
  • ISP (Proveedor de Servicios de Internet): Es la empresa que te da acceso a internet. Tu dispositivo se conecta a la red de tu ISP, que a su vez te conecta al resto del mundo.
  • Direcciones IP: Cada dispositivo conectado a internet tiene una dirección única, similar a una dirección postal, que permite localizarlo y dirigir el tráfico de datos hacia él.
  • Servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Funcionan como una agenda telefónica de internet. Traducen las direcciones de páginas web fáciles de recordar (como google.com) en las direcciones IP numéricas que las máquinas utilizan para encontrar los servidores correctos.
  • Protocolos: Son las reglas que permiten a los dispositivos comunicarse entre sí. El protocolo de internet, o IP, y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) son fundamentales. 

El proceso paso a paso
Componentes clave
  • Infraestructura física: La mayor parte del tráfico de internet viaja a través de una red mundial de cables, principalmente de fibra óptica, que se extienden bajo tierra y el fondo del mar para conectar continentes.
  • Servidores: Son ordenadores potentes que están conectados permanentemente a internet. Almacenan y envían la información que los usuarios solicitan, como los archivos que componen una página web.
  • Clientes: Son los dispositivos que usamos a diario (ordenadores, teléfonos, tabletas) para acceder a internet. Estos dispositivos se conectan a un servidor para solicitar información.
  • ISP (Proveedor de Servicios de Internet): Es la empresa que te da acceso a internet. Tu dispositivo se conecta a la red de tu ISP, que a su vez te conecta al resto del mundo.
  • Direcciones IP: Cada dispositivo conectado a internet tiene una dirección única, similar a una dirección postal, que permite localizarlo y dirigir el tráfico de datos hacia él.
  • Servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Funcionan como una agenda telefónica de internet. Traducen las direcciones de páginas web fáciles de recordar (como google.com) en las direcciones IP numéricas que las máquinas utilizan para encontrar los servidores correctos.
  • Protocolos: Son las reglas que permiten a los dispositivos comunicarse entre sí. El protocolo de internet, o IP, y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) son fundamentales. 
El proceso paso a paso
  1. Haces una solicitud: Cuando escribes una dirección web en tu navegador, tu ordenador envía una solicitud a tu ISP.
  2. Consulta la dirección: Tu ISP reenvía la solicitud a un servidor DNS. Este servidor busca la dirección IP asociada a la dirección web que solicitaste y la devuelve a tu navegador.
  3. Envío de paquetes: Una vez que tu navegador tiene la dirección IP, envía una solicitud al servidor web correspondiente. La información no viaja de una sola vez, sino que se divide en pequeños fragmentos llamados paquetes de datos.
  4. Viaje de los paquetes: Cada paquete de datos viaja de forma independiente a través de la red de cables, pasando por diferentes enrutadores hasta llegar a su destino. Si un camino está congestionado, los enrutadores buscan una ruta alternativa.
  5. Reensamblaje: Cuando todos los paquetes de datos llegan al servidor de destino, se vuelven a unir en el orden correcto.
  6. Respuesta del servidor: El servidor envía los archivos de la página web de vuelta a tu ordenador, también en paquetes de datos, siguiendo el mismo proceso.
  7. Visualización: Tu navegador recibe todos los paquetes, reensambla la página web y te la muestra en la pantalla. 

  1. Haces una solicitud: Cuando escribes una dirección web en tu navegador, tu ordenador envía una solicitud a tu ISP.
  2. Consulta la dirección: Tu ISP reenvía la solicitud a un servidor DNS. Este servidor busca la dirección IP asociada a la dirección web que solicitaste y la devuelve a tu navegador.
  3. Envío de paquetes: Una vez que tu navegador tiene la dirección IP, envía una solicitud al servidor web correspondiente. La información no viaja de una sola vez, sino que se divide en pequeños fragmentos llamados paquetes de datos.
  4. Viaje de los paquetes: Cada paquete de datos viaja de forma independiente a través de la red de cables, pasando por diferentes enrutadores hasta llegar a su destino. Si un camino está congestionado, los enrutadores buscan una ruta alternativa.
  5. Reensamblaje: Cuando todos los paquetes de datos llegan al servidor de destino, se vuelven a unir en el orden correcto.
  6. Respuesta del servidor: El servidor envía los archivos de la página web de vuelta a tu ordenador, también en paquetes de datos, siguiendo el mismo proceso.
  7. Visualización: Tu navegador recibe todos los paquetes, reensambla la página web y te la muestra en la pantalla.  Componentes clave

    • La información es útil para trabajos y el internet se usa para eso.      
    • Uso de blog en el aprendizaje  

    • Ventajas      

    1. Es de rápido uso
    2. Si le entiendes es fácil uso
    3. Para compartir ideas
  • Desventajas 
  1. Si no le entiendes puedes tardar te horas
  2. Puede haber malos entendidos por algún comentario
  3. Puede ser tardado

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo funciona el internet